Producción teatral

Johan Padan en el descubrimiento de las américas

Johan Padan en el descubrimiento de las Américas es una obra de Darío Fo adaptada por primera vez a nivel mundial para un proyecto de teatro musical en tono de comedia.

Un pícaro llamado Johan Padan, escapando de la Inquisición, se enrola por error en el cuarto viaje de Colón a las Américas. En su intento desesperado por volver a su tierra, se verá obligado a entenderse con los nativos con los que correrá una serie de singulares aventuras y desventuras que cambiarán su destino y su manera de entender la vida.

La obra, para la que se ha creado una serie de ricos personajes, ofrece una gran oportunidad para ahondar en la diversidad y el entendimiento entre pueblos y culturas a través de un divertido planteamiento repleto de canciones y números musicales.

Cuentos del bosque mágico

Trata sobre los cuentos del bosque mágico que cuenta la abuela de Adrián a su nieto y que le sirven como enseñanza y consejos, dando sentido a las vivencias por las que atraviesa Adrián, haciéndole recapacitar y madurar. Estos cuentos son unos inventados y otros adaptados en los que la abuela los mezclaba con antiguas leyendas de la mitología vasca e historias reales medievales del reino de Pamplona. Para que nos hagamos una idea, la abuela logra con sus cuentos lo que Jesucristo con sus discípulos a través de las parábolas.

Estos cuentos mágicos que cuenta la abuela son fábulas con un final como moraleja donde creemos que les puede venir a niños y especialmente a adolescentes, (edad comprendida entre los 9 hasta los 16 años) muy bien para poder recapacitar y aprender lecciones de vida. (La calma, las emociones, la voluntad, el amor, la creatividad, la intuición, y la compresión). Y poder madurar sin perder ese niño (ingenuidad y sencillez) que llevamos todos dentro.

Todo ello será narrado por el propio autor del libro la abuela de Adrián. “Cuentos del bosque mágico” Charlie Ruiz Aryamán, que será acompañado por tres fabulosas intérpretes donde se incluirá narraciones de los cuentos “a tres voces”, música, danza y canto en directo.

Distribución

Bodas de Sangre

Espectáculo teatral donde seis actores interpretan los catorce, personajes de la tragedia lorquiana, representando los principales cuadros que van narrando y adentrando al espectador en la trama principal donde una mujer abandona a su novio en plena boda y se escapa con su amante, creando una rivalidad y un escándalo en su pueblo. La concepción escénica inserta, diferentes estilos interpretativos, canto, danza contemporánea y una visión un tanto peculiar del poeta utilizando de pretexto alguno de sus textos poéticos, logrando crear una atmósfera sobrecogedora y a la vez asequible, donde el público experimenta las diferentes sensaciones que inspira esta singular puesta en escena.

Montaje de Máscara Laroye, compañía procedente de Cuba.

Pareja Abierta

La Compañía Iberoamericana de Teatro Máscara Laroye, pone en escena una comedia reflexiva donde la risa y la polémica están servidas y donde el público es un protagonista más en la función.

En esta ocasión la propuesta que presentan para circuitos alternativos es Pareja Abierta, una obra que narra las peripecias de un matrimonio que lleva años juntos y está en crisis, cuando él decide proponerle que deben probar ser una pareja abierta y así con el consentimiento de ella, él pueda llevar sus amantes a casa.

Todo cambia cuándo ella también conoce un amante.

Performance

Comuneros: Ecos de una revolución

Propuesta cultural basada en una representación teatral de calle que pretende rendir homenaje en su V centenario a los hechos históricos acontecidos en Castilla en el siglo XVI acerca del levantamiento comunero contra el imperio de Carlos I de España.

El espectáculo se concibe como obra teatral para las ciudades donde participó la revolución comunera, como fue la capital de Ávila y que fue uno de los estandartes y protagonista indiscutible del levantamiento comunero, revuelta que forma parte de nuestra historia local, vivencia de nuestros antepasados y que mucho tuvo que ver en el devenir de la ciudad y sus gentes. Un espíritu comunero que ha impregnado el ADN colectivo de una ciudad cuyas calles, plazas y rincones siguen respirando de ese aire cada primavera.

Los dieciocho de la victoria

Este espectáculo es un homenaje a los dieciochos tripulantes españoles que en el siglo XVI vencieron a la muerte tras dar la vuelta al mundo en barco, volviendo a Sevilla desde donde habían partido tres años antes.

Salió la expedición con doscientos sesenta y cinco marineros distribuidos en cinco naves capitaneadas por el portugués Fernando de Magallanes y al servicio de la Corona Española con el fin de abrir una ruta comercial por Occidente hasta las islas de las especias.

Tras muchas aventuras y desventuras quedaron dieciocho supervivientes y una sola nave, la Nao Victoria, que había dado la vuelta al mundo completando así la primera circunnavegación de la Tierra.

Un árbol, una vida

Performance de calle realizada en 2019, después de los graves incendios que en agosto de ese año asolaron una gran cantidad de territorios de nuestro país.

El objetivo de la performance fue concienciar acerca de los estragos que causa el ser humano cuando descuida el medio ambiente, la deforestación, el cambio climático, etc.

Producción audiovisual

Yo no he sido

Primer cortometraje de Alma Pícara Creaciones.